INFORMACIÓN BÁSICA:
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios de PMGD Trancura.
Cliente: Hidroeléctrica El Manzano
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
SDI Desarrollo los estudios de conexión para el proyecto PMGD Tracura.
• Estudio de Flujos de potencia.
• Estudio de Cortocircuitos.
• Estudio de Coordinación de Protecciones
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios de PMGD Lolen.
Cliente: Trans Antartic Energía S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
SDI desarrollo los estudios de conexión para el proyecto PMGD Tracura.
Se confecciono el modelo del alimentador en DIgSILENT, modelando todos los elementos de la red de distribución: conductores, cargas, reguladores, transformadores y centrales existentes. Posteriormente se realizará el ajuste de la demanda de las cargas, para obtener la condición de demanda mínima y máxima del alimentador
• Estudio de Flujos de potencia
• Estudio de Cortocircuitos
• Estudio de Coordinación de Protecciones
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios Eléctricos para la Conexión del PE San Pedro II. con una potencia de 65 MW.
Cliente: Trans Antartic Energia
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Se considera el desarrollo de los siguientes estudios:
• Estudio de Flujos de potencia
• Estudio de cortocircuito
• Estudio de Estabilidad Transitoria
• Estudio del comportamiento del parque eólico con la tensión
• Estudio de coordinación de protecciones
• Estudio de desbalance de tensiones en línea
• Estudio de Energización de transformador
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudio de Conexión del Proyecto Hidroeléctrico Dos Valles a la S/E El Paso.
Cliente: HydroChile S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
• Estudio de Cortocircuitos y Verificación de Capacidad de ruptura de equipos
• Estudio de Impacto Estático
• Estudio de Estabilidad Permanente
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudio eléctrico para proyecto SE Carrera Pinto.
Cliente: ELDU Ingeniería SpA.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Los estudios considerados son los siguientes:
• Estudios de Impacto Sistémicos
• Estudio de Flujos de Potencia
• Estudios de Estabilidad Transitoria
• Estudio de Cortocircuitos
• Estudio de desbalance de tensiones
• Estudio de saturación de TTCC
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios Nuevo Paño de Transformación 66/13,2 kV T5 de 30 MVA.
Cliente: CGE S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Los estudios considerados son los siguientes:
• Estudio de Cortocircuito y Capacidad de Ruptura de Interruptores (ECC)
• Estudio de Impacto Sistémico Estático (EIS)
• Estudio de Ajustes de Protecciones (EAP)
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios de Protecciones para Minera Escondida.
Cliente: ENGIE Services Chile
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El objetivo del proyecto consistió en revisar la operación de las protecciones.
Estas protecciones deben proteger a los elementos en su totalidad y, en lo posible coordinar tanto con las protecciones ubicadas aguas arriba como las que se encuentran aguas abajo de manera de tener operaciones correctas y selectivas.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios obras de ampliación Decreto 373 – S/E Laberinto / S/E El Cobre / Cambio de TTCC en S/E El Tesoro 220 kV
Cliente: Siemens S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Los estudios desarrollados por SDI son:
• Estudio Cortocircuito
• Estudio de protecciones.
• Estudio Coordinación de Aislación
Opcionales:
• Estudio de capacidad de barras
• Estudio TRV
• Estudio Flujos de Potencia
• Estudio Verificación de coordinación de protecciones
• Estudio Estabilidad Transitoria
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios eléctricos para el parque Eólico La Flor, el cual cuenta con una capacidad nominal de 33 MW.
Cliente: Vientos de Renaico SpA
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
• Estudio de Flujos de Potencia.
• Estudios de Cortocircuitos.
• Estudios de Estabilidad Transitoria.
• Estudios de Coordinación de Proteccione
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudio de conexión para el proyecto PMGD Agua Viva 9MW.
Cliente: ElectroAustral
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
• Estudio de Flujos de potencia.
• Estudio de Cortocircuitos.
• Estudio de Coordinación de Protecciones
INFORMACIÓN BÁSICA:
Eléctricos Pre-Operacionales interconexión del Central Gas Teno 50 MW.
Cliente: INERSA
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
• Estudios de Cortocircuitos.
• Estudio de capacidad de Barras.
• Estudios de Flujo de Potencia.
• Estudios de Estabilidad Transitoria.
• Estudios de Coordinación de Protecciones.
• Estudios de Desbalance de Tensiones
INFORMACIÓN BÁSICA:
Parque Eólico Lomas de Duqueco con una capacidad nominal de 58.8 MW.
Cliente: Wpd Chile S.p.A
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Estudios asociados al Parque Eólico Lomas de Duqueco con una capacidad nominal de 58.8 MW.
• Estudio de Flujos de Potencia para diseño de instalaciones.
• Estudio de Cortocircuitos de diseño.
• Estudio de Compensación de Reactivos.
• Estudio de selección de conductores subterráneos sistema MT.
• Estudio de calidad de energía.
• Estudios de conexión definitivos
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudio de Prefactibilidad de Conexión Parque eólico Rarinco.
Cliente: Energía Activa.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto consideró establecer que las tensiones de la zona de influencia en el SIN de la nueva instalación se encuentren dentro de los márgenes establecidos por la (NTSyCS), y verificar que no se excedan los límites de carga de las líneas y transformadores.
Valorizar las instalaciones de transmisión en tres (3) alternativas de conexión al SEN y recomendar las mejores alternativas técnico-económica de conexión
Evaluación Económica de las alternativas.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudio de PMGD Cerro Trinchera 3MW.
Cliente: Electroaustral Generación Ltda.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
SDI desarrollo los estudios eléctricos del proyecto.
• Estudio de Flujos de Potencia
• Estudio de Cortocircuitos
• Estudio de protecciones
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios de Conexión PMGD de las centrales Los Bajos y Auxiliar de Maipo.
Cliente: Carbomet Energía S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
• Estudio de Flujos de Potencia
• Estudio de Cortocircuitos
• Estudio de protecciones
• Estudio de Estabilidad Transitoria (Opcional).
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudio de factibilidad de Conexión a la Línea de 220 kV a La Coipa.
Cliente: Minera Kingsgate
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto considero lo siguiente:
Se entregarán recomendaciones de los pasos a seguir, según los cambios normativos y legales asociados al acceso de nuevas instalaciones al Sistema de Transmisión existente.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Elaboración Estudios Eléctricos de Conexión Proyecto Eólico Sierra Gorda.
Cliente: Cerro Dominador
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
• Estudios sistémicos (Flujo de potencia estático, Estabilidad Transitoria, TRV y Corto Circuito)
• Estudio de coordinación y ajustes de protecciones
• Verificación de Capacidad de ruptura de interruptores
• Estudio de capacidad de barras
• Estudio de Saturación de TT/CC
• Estudio nivel de ruido
INFORMACIÓN BÁSICA:
Ingeniería Conceptual Proyectos de Conexión PMGD Eclipse C de 9MW.
Cliente: Renergetica
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
SDI elaboró los antecedentes de ingeniería requeridos para la revisión de las solicitudes de acceso abierto.
• Informe Descriptivo del Proyecto
• Diagrama Unilineal Funcional
Plano de Disposición de Equipos (Planta – Perfil).
INFORMACIÓN BÁSICA:
Ingeniería Conceptual Proyectos de Conexión PMG Navidad – E.
Cliente: Renergetica
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
SDI elaboró los antecedentes de ingeniería requeridos para la revisión de las solicitudes de acceso abierto.
• Informe Descriptivo del Proyecto
• Diagrama Unilineal Funcional
Plano de Disposición de Equipos (Planta – Perfil).
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudios Sistémicos e Ingeniería Conceptual de Conexión para el proyecto Meseta Solar.
Año: 2018
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
SDI desarrollo los Estudios Pre-operativos mínimos que deberán ser presentados al CEN en el contexto de evaluación del punto de conexión del proyecto AR Meseta Solar.
• Estudio de Flujos de Potencia para diseño de instalaciones.
• Estudio de Capacidad de Barra.
Ingeniería Conceptual Proyecto de Conexión.
SDI elaboró los antecedentes de ingeniería requeridos para la revisión de las solicitudes de acceso abierto.
• Informe Descriptivo del Proyecto
• Diagrama Unilineal Funcional
• Plano de Disposición de Equipos (Planta – Perfil).
INFORMACIÓN BÁSICA:
Estudio de Prefactibilidad de Conexión Planta Fotovoltaica en Punta Colorada.
Cliente: Energía Renovable Verano Tres SpA.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto de prefactibilidad de Conexión se estudiaron y analizaron distintas alternativas.
• Estudios estáticos de flujos de potencia.
• Presupuesto de las alternativas de conexión al SIC y valorización de pérdidas.
• Evaluación Económica de las alternativas
Ingeniería Conceptual Proyecto de Conexión.
SDI desarrollo los antecedentes de ingeniería requeridos para la revisión de las solicitudes de acceso abierto.
Estudios Pre Operativos
Considero el desarrollo de los Estudios Pre-operativos mínimos exigidos por CEN en el contexto de evaluación del punto de conexión del proyecto.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Ampliación SSEE Altamirano, Macul, La Dehesa
Cliente: Grid Solutions Chile S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto consiste en la ampliación del patio de 110kV, la instalación de un nuevo transformador 110/12 kV 50 MVA en la S/E La Dehesa, con su respectivo paño de conexión en el patio de 110 kV y unas nuevas celdas de 12 kV con barra principal más barra de transferencia que cuente con posiciones para el acople a dos de las celdas existentes, posición para la conexión del nuevo transformador y al menos 8 posiciones disponibles para futuros paños.
El proyecto consiste en el reemplazo del transformador 110/12 kV 20 MVA en la S/E Macul por un nuevo transformador 110/12 kV 50 MVA y unas nuevas celdas de 12 kV con barra principal más barra de transferencia que cuente con posiciones para el acople a dos de las celdas existentes, posición para la conexión del nuevo transformador y al menos 8 posiciones disponibles para futuros paños.
El proyecto consiste en la ampliación del patio de 110 kV existente, la instalación de un nuevo transformador 110/12 kV 50 MVA en la S/E Altamirano, con su respectivo paño en el patio de 110 kV, y una nueva celda de 12 kV con barra principal más barra de transferencia que cuente con posiciones para el acople a dos de las celdas existentes, posición para la conexión del nuevo transformador y al menos 8 posiciones disponibles para futuros paños.
El proyecto incluye todas las obras y labores necesarias para la ejecución y puesta en servicio, tales como adecuaciones en el patio de media tensión, adecuación de las protecciones, SCADA, obras civiles, montaje, malla de puesta a tierra y pruebas de los nuevos equipos, entre otras.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Ingeniería LT Pan de Azúcar – Punta Sierra – Los Pelambres 2×220 kV
Cliente: FERROVIAL Agroman Chile S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Construcción de una nueva línea aérea de transmisión entre la nueva subestación Nueva Pan de Azúcar, pasando por la subestación existente Punta Sierra y terminando su trazado en la subestación Nueva Los Pelambres.
La nueva Línea de Transmisión Nueva Pan de Azúcar – Punta Sierra – Nueva Los Pelambres corresponde a una línea de doble circuito de 220 kV con una capacidad de 580 MVA por circuito.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Ingeniería de Detalles Normalización Paño B4, SS/EE Purranque Puerto Varas 66/23-13,2kV
Cliente: Sistema de Transmisión del Sur S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto ingeniería de detalles de líneas de distribución eléctrica de 23 kV y 6,9 kV, y 4,16 kV tanto para las instalaciones temporales como para las instalaciones permanentes del proyecto
INFORMACIÓN BÁSICA:
Ingeniería de Detalles Líneas 23/6,9kV Proyecto Quebrada Blanca Fase 2
Cliente: EPC – Abengoa Chile S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto ingeniería de detalles de líneas de distribución eléctrica de 23 kV y 6,9 kV, y 4,16 kV tanto para las instalaciones temporales como para las instalaciones permanentes del proyecto
INFORMACIÓN BÁSICA:
Ingeniería de Detalles Ampliación Subestación Chiloé / Gamboa 220 kV
Cliente: EPC – BBosch S.A
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto consiste en la ampliación de la subestación, mediante la construcción de un nuevo patio de 220 kV, el cual será del tipo intemperie, con sus equipos principales instalados al aire libre. El nuevo patio de 220 kV, tendrá configuración interruptor y medio, en donde se deberán considerar espacios para dos (2) diagonales completas, más una (1) futura.
Además, se deberá conectar el Banco de autotransformadores existente con el nuevo patio de 220 kV, en el lado norte de la actual subestación
INFORMACIÓN BÁSICA:
Línea de transmisión eléctrica de 220 kV y SE Seccionadora para planta Termosolar Cerro Dominador
Cliente: EPC – Abengoa Chile S.A.
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Línea de transmisión eléctrica de 220 kV y SE Seccionadora para planta Termosolar Cerro Dominador – El Proyecto contempló la ingeniería básica y de detalles para la construcción y operación del proyecto Planta Termosolar CSP Cerro dominador. Este proyecto se ha dividido en diferentes instalaciones para ser abordado de manera integral. Las instalaciones contempladas corresponden a la Subestación CSP Cerro Dominador, la Línea 1×220 kV S/E CSP Cerro Dominador – S/E Cerro Dominador, la Línea 1×220 kV S/E PV Cerro Dominador – S/E Cerro Dominador y la Subestación Cerro Dominador.
A continuación, se indica, en forma general, la configuración proyectada de la Subestación:
• Dos Barras, una principal y una barra de transferencia.
• Tres (3) paños de línea (más Un (1) paño de línea futuro)
• Un (1) paño acoplador
INFORMACIÓN BÁSICA:
Parque Eólico Punta Sierra
Cliente: Energía Eólica CJR WIND Chile Ltda.
Año: 2017
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto consideró el desarrollo de Ingeniería Básica y de Detalles para la construcción y operación de la nueva subestación seccionadora Punta Sierra 31,5/220 kV. La finalidad de dicha subestación es poder conectar el parque eólico Punta Sierra, con una capacidad instalada de 80 MW compuesto por 32 aerogeneradores de 2,5 MW cada uno en 31,5 kV, con el sistema de transmisión en 220 kV (Sistema Interconectado Central). Para ello, se conectará el parque eólico mediante un transformador elevador 31,5/220 kV en la subestación seccionadora Punta Sierra 31,5/220 kV en configuración interruptor y medio en 220 kV. La subestación seccionadora Punta Sierra 31,5/220 kV seccionará la línea 2x220kV, que para el caso del circuito N°1 corresponde a Subestación Las Palmas y los Parques Eólicos Monte Redondo y Los Cururos (S/E Cebada). Para el circuito N°2 corresponde a Subestación Las Palmas y los Parques Eólicos Talinay y el Arrayán
INFORMACIÓN BÁSICA:
Prueba
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Prueba
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Se realizó ajuste y coordinación de proteccionesdel sistema 220 kV entre S/E Encuentro – S/E MMH – S/E Tchitack.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Se realizó selección de conductores, diseño de mallas puesta a tierra y coordinación de aislamiento para Líneas 23, 6,9 y 4,16 kV del proyecto.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Cliente Codelco Chile – División Codelco Norte
Inicio mayo – 2008
Termino febrero – 2011
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
INFORMACIÓN BÁSICA:
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Se realizó la medición de la resistencia de mallaspuesta a tierra de 43 salas eléctricas, según lo requerido en el art.424 DS132.
El proyecto considero realizar las mediciones de las mallas de puesta a tierra en la áreas de Chancado, Planta Concentradora y Complejo de Tostación, por cada malla medida se consideró la entrega de un informe con los resultados de la medición de la resistencia y la evaluación de la seguridad de la malla, para la evaluación de la seguridad de la malla de puesta a tierra se realizó el cálculo de las tensiones de paso y contacto las que se compararan con las tensiones tolerables siguiendo el procedimiento de la norma “IEEE 80-2000 Guide for Safety in AC Substation Grounding”.
INFORMACIÓN BÁSICA:
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Se calculó arc flash de todas las salas eléctricas para la determinación del equipamiento del personal conforme a los niveles de riesgos que se definen en la norma NFPA 70E.
Para la realización del proyecto se consideró un levantamiento en terreno y de la información proporcionada por el cliente, el levantamiento en terreno considero la verificación de Motores, transformadores de potencia y de las protecciones eléctricas en BT y MT como también las lineas de distribución, con toda la información levantada se procedió a realizar el sistema eléctrico de la planta. La modelación consideró el sistema de 220 kV hasta los niveles de tensión de 600V y 380V dando énfasis en el modelo de las Salas Eléctricas de las Áreas Chancado, Planta Concentradora y Complejo de Tostación.
INFORMACIÓN BÁSICA:
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Se realizó selección de conductores, flujos depotencia y cortocircuito. Diseño de mallas de puesta a tierra.
INFORMACIÓN BÁSICA:
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto, consideró realizar la Ingeniera de detalle, para reemplazar los equipos obsoleto de medición de leyes: de los procesos de molienda, flotación, limpieza y recuperación del concentrado de cobre y del molibdeno , de las Plantas Concentradoras A0, A1, A2 y Planta Molibdeno, de la división Chuquicamata Codelco Chile .
El desarrollo de la ingeniería, apunta a instalar equipos de medición de alta tecnología, que operen con comunicación abierta, en línea, de alta exactitud, disponibilidad y confiabilidad del dato.
La distribución de los equipos analizadores es la siguiente:
• Cuatro (4) equipos de análisis de 12 flujos para Concentradora A0.
• Dos (2) equipos de análisis de 6 flujos para Concentradoras A1 y A2.
• Un (1) equipo dedicado de 1 flujo en la cola general de las Plantas Concentradoras.
• Tres (3) equipos analizadores de 12 flujos en la Planta Molibdeno.
El proyecto dimensionó el tamaño de la tubería HDPE 2” PN10, para el traslado gravitacional de la pulpa entre los puntos de la cortadora de muestras, analizadores y las tuberías de reinserción de la pulpa al sistema.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Cliente Codelco Chile
Inicio octubre – 2010
Termino marzo – 2011
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto consiste en la prestación de Servicios de Ingeniería de terreno,en las especialidades de Ingeniería Civil-Estructural; Ingeniería Eléctrica; Ingeniería Mecánica; Ingeniería en Instrumentación y Control.
El alcance específico de los servicios, obedecen al siguiente detalle:
INFORMACIÓN BÁSICA:
Cliente Codelco Chile – División Radomiro Tomic
Inicio agosto – 2009
Termino diciembre – 2009
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto contempla un plan de mejoramiento de las instalaciones existentes de las plantas de URASO y de Oxígeno que protegen contra descargas atmosféricas, donde se reemplazarán los pararrayos existentes o se instalarán en donde están faltando.
Para normalizar las instalaciones señaladas, fue necesario diseñar protecciones atmosféricas, para tal efecto, inicialmente se desarrollaron las siguientes actividades:
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto desarrolló la ingeniería básica y de detalles en las disciplinas de electromecánica y civil estructural.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto consideró el diseño y modelamientomediante elementos finitos del colgador de ollas.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto desarrolló la ingeniera básica, de detalles y estudios eléctricos para la construcciónde una línea 2x220kV S/E Sierra Gorda y 2 paños en S/E Encuentro.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto desarrolló la ingeniería civil, estructural, estudios eléctricos y la medición de resistividad deterreno, para lineas de 2×220 kV, S/E seccionadora y S/E elevadora 23/220 kV.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Se revisó la operación de las protecciones de las plantas, según sus ajustes actuales considerando los niveles de cortocircuitos del sistema.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto desarrolló la ingeniería básica y de detalles del suministro de energía auxiliar para lapuesta en marcha de 2 bombas de 2 MW, 1 bomba de 1 MW,2 bombas de 600kW y 2 bombas de 800kW para el respaldo del proceso de lixiviación.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto consideró el desarrollo de ingeniería de detalles para la reducción de ruido, mejoramiento de la temperatura ambiental y del circuito de agua caliente en módulos habitacionales.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto dimensionó el tamaño de la tubería HDPE 8” PN 10, desde los estanques diarios hasta los ponds de reimpulsión y OBL.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6504 – Servicios de Ingeniería de Terreno e Inspección Técnica de Obra Experta para Proyectos de Electricidad unidad de proyectos de Infraestructura SPP
Cliente: Codelco Chile – División Codelco Norte
Año: 2008
Duración: 60 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El Proyecto consitió en realizar la Ingenieria de Terreno y la Inspeccion tecnica de Obra Experta para las disciplinas Electrica en Alta y Baja Tensión y Civil estructural en los siguientes proyectos:
Proyectos Restitución de operación SE RT
Proyecto enlace Eléctrico entre SE Chamy y SE Principal de RT.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6049 – Servicio de Inspección Técnica Eléctrica Especializada e Ingenieria de Detalles para la Recuperación de SE Chamy para enlace con RT y futura SE Overland
Cliente: Codelco Chile
Año: 2008
Duración: 212 dias
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El objetivo general del proyecto consitio en realizar la ingenieria de terreno, fiscalización, Supervisión de los contratos de Ingeniería, Adquisiciones, Construcción e Ingenierías de Contraparte encomendadas por Codelco a otras empresas contratistas y de Inspección Técnica de Obras de la cartera de Proyectos de Codelco.
Adicionalmente SDI desarrollo la Ingeniería de Detalles de los Proyectos “Enlace Eléctrico entre SE Chamy y SE Pincipal RT” y ” Explotación Sulfuros RT Fase I” proyectos que permiten alimentar electricamente en 23 kV la SE Principal de RT a traves de los alimentadores Loop Mina M1 y M2 en caso de eventuales fallas de suministro de energia en 220 kV y 13,8 kV La futura SE Overland.
Esto consideró generar todos los documentos y p´lanos necesarios que permitieron iniciar la fase de construcción de los proyectos
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6505 – Servicio de Inspección Técnica Obras de Ampliación Pila HEAP y Expansión 75 ktpa, CMXLB
Cliente: Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas
Año: 2008 – 2009
Duración: 212 dias
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El Proyecto consitió en realizar servicios de Inspección Técnica de Obras y Gestión Documental de Control de las Obras de Construcción, desarrolladas por Empresas Contratistas de Construcción de Obras, relacionadas con la Pila HEAP-Fase IV, Cancha de Lixiviación y Sistema de Canaletas, de nuestro mandante XSTRATA-Lomas Bayas.
Los puntos analizados en el contrato fueron:
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6505 – Servicio de Inspección Técnica Obras de
Ampliación Pila HEAP y Expansión 75 ktpa, CMXLB
Cliente: Compañía Minera Xstrata Lomas Bayas
Año: 2008 – 2009
Días: 212
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El Proyecto consistió en realizar servicios de Inspección Técnica de Obras y Gestión Documental de Control de las Obras de Construcción, desarrolladas por Empresas Contratistas de Construcción de Obras, relacionadas con la Pila HEAP-Fase IV, Cancha de Lixiviación y Sistema de Canaletas, de nuestro mandante XSTRATA-Lomas Bayas.
Los puntos analizados en el contrato fueron:
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6191 – CSP Cerro Dominador
Cliente: Abeinsa EPC / Abengoa Chile
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo Este proyecto el cual se ha dividido en diferentes instalaciones para ser abordado de manera integral. Las instalaciones contempladas corresponden a la Subestación elevadora CSP Atacama 1, la Subestación seccionadora Planta Atacama 1 y las líneas 1×220 kV y Línea 2×220 kV
Las características principales de diseño de los distintos elementos componentes de la línea de transmisión 1×220 kV S/E CSP Cerro Dominador – S/E Cerro Dominador asociada, que tiene un tramo compartido con la línea 1×220 kV PV Cerro Dominador – S/E Cerro Dominador, ambas asociadas al proyecto CSP Cerro Dominador y su conexión a la línea existente 2×220 kV Encuentro – Sierra Gorda.
• Las nuevas instalaciones, correspondiente a la construcción de la subestación, se diseñaran usando equipos de maniobra AT tipo híbrido.
• Las líneas aéreas de AT rematarán en un marco de línea, en este punto y hacia el interior de la subestación, se instalarán transformadores de potencial y corriente, módulos híbridos y desconectadores motorizados.
• El paño de transformación se diseñará usando equipos de maniobra AT tipo híbrido. Dicho paño de transformación se conectará mediante un cable aislado subterráneo con el sistema BESS instalado en la subestación.
• Las estructuras de los equipos de maniobra de patio y los marcos de barra y líneas, deben ser diseñados para soportar los requerimientos sísmicos en conformidad a normativas vigentes.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6192 – Parque Fotovoltaico Atacama 1 P
Cliente: Abeinsa EPC / Abengoa Chile / Inabensa
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El objetivo del proyecto considero establecer los criterios básicos para el diseño eléctrico de Subestación Elevadora Planta Atacama 1 y el Paño de S/E Cerro Dominador.
• Construcción de Subestación Elevadora 220kV, que permitirá conectar las instalaciones del parque fotovoltaico al sistema, por medio de un transformador de 220/33kV de 110 MVA.
la configuración proyectada de la Subestación Elevadora:
• Un paño línea de salida y transformación en 220kV.
• Un Swichgear de 33 kV.
• Un Transformador de 220/33 kV, 110 MVA.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6204 – Seccionamiento Barras 500 kV- SE Alto Jahuel – Seccionamiento Barras 500 kV- SE Ancoa – Seccionamiento Barras 500 kV-SE Charrúa
Cliente: Abengoa Chile / Inabensa
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Ingeniería de detalles de Electromecánica, Civil, Control y Protecciones y Estudios Eléctricos para el Seccionamiento Barras 500 kV- SE Alto Jahuel, Seccionamiento Barras 500 kV- SE Ancoa y Seccionamiento Barras 500 kV-SE Charrúa.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6241 – Ingeniería de detalles Subestación seccionadora Puente Negro 220kV
Cliente: Abengoa Chile
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Proyecto que consiste en la construcción de una nueva subestación 220kV para el seccionamiento de los circuitos 2x220kV Colbún – Candelaria, en configuración interruptor y medio, en las cercanías de la intersección de las líneas 2x220kV Colbún – Candelaria y 2x154kV La Higuera – Tinguiririca.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6258 – Ingeniería Básica para Solicitud de Conexión al CDEC-SIC S/E Malleco
Cliente: Wpd Chile S.p.A
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
Proyecto que consiste en la interconexión al SIC del proyecto, WPD ha desarrollado la SE Malleco, instalación que contempla seccionar la Línea 2x220kV Charrua-Mulchen-Cautin.
Para lo cual SDI generar la documentación requerida para la revisión, por parte de la DPD de CDEC SIC, de la solicitud del punto de conexión al sistema de transmisión troncal.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6262 – Ingeniería Línea de Transmisión 1x66kV Nueva Tres Esquinas – Larqui
Cliente: Frontel – Grupo Saesa
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El Proyecto consiste en describir las características principales de diseño de la línea “Línea de Transmisión 1x66kV Nueva Tres Esquinas – Larqui” cuyo objetivo es conectar la nueva subestación Larqui y aumentar la capacidad de transporte en la zona en concesión de Frontel
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6269 – Integración de Nuevos Proyectos al Sistema Eléctrico – Planta Mapocho – Trebal
Cliente: EDAM – Empresa Depuradora de Aguas Servidas
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El proyecto “Integración de Nuevos Proyectos al Sistema Eléctrico – Planta Mapocho – Trebal” consideró la construcción de una nueva subestación (SPD M-T) y de líneas eléctricas en media tensión dentro de esta planta de tratamiento, conectadas a esta subestación:
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6264 – Estudio de Conexión Planta La Farfana
Cliente: EDAM
Año: 2016
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El objetivo es definir y establecer las exigencias mínimas generales y requisitos que deben cumplir los materiales y métodos de trabajo que se utilizarán para la ejecución de la construcción de una nueva subestación (SPD) y de nuevas líneas aéreas y/o subterráneas desde diversas plantas generadoras (BioGas, Syngas, Fotovoltaica, Mini-Hidro).
Las presentes especificaciones técnicas se complementan con los planos de arquitectura correspondientes, elaborados en esta etapa con alcance de ingeniería básica
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6502 – Servicios de Verificación y Mantenimiento de Protecciones Eléctricas
Cliente: Codelco Chile – División Codelco Norte
Año: 2008
Duración: 245 dias
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El Proyecto considero realizar Inicialmente un levantamiento de los ajustes de los relés, en el estado en que se encuentren para su estudio y posterior mantención y recomendación de cambios si procediere.
Posteriormente se realizó el Estudios de Protecciones asociados a los niveles de media tensión incluyendo estudios de flujo de carga, cortocircuitos y recopilación de antecedentes de los ajustes aguas arriba del área del estudio (nivel de 13,8 kV, 23 kV, o según corresponda).,
Tambien se realizaron la verificación de las características de operación de las protecciones y su respectiva emisión de reportes, incluyendo pruebas de desenganche de los equipos, cuando fuera operacionalmente posible, todo con la finalidad de contribuir a maximizar la relación entre disponibilidad de los equipos e instalaciones y los costos de mantenimiento asociados, privilegiando la Mantención preventiva a la correctiva, aportando alternativas de mejoras en los sistemas) y Flexibilidad (que se adapte a los requerimientos de la División). lo anterior sin comprometer la vida útil de los equipos e instalaciones.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6514 – Estudio de Diagnostico Reduccion de Costos Energetico Aire Baja Presion Planta de Suministro
Cliente: Codelco Chile
Año: 2009
Duración: 90 dias
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El objetivo del proyecto con sitio en desarrollar una Ingeniería de Perfil que respalde la alternativa que permita reducir el costo energético en la producción de aire de baja presión, en la cual se realizó un Estudio Técnico – Económico el cual analizo las mejoras tecnológicas para producir aire baja presión, de manera de reducir el costo energético y hacer más rentable el negocio de producción de aire, manteniendo flexibilidad operativa y continuidad del suministro en los rangos de flujo y presión demandados por el cliente.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6516 – Estudio Técnico Protecciones Atmosféricas Centro de Trabajo RT y Planta de Uraso Chuquicamata
Cliente: Codelco Chile
Año: 2009
Duración: 90 dias
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El objetivo del proyecto fue realizar un diagnóstico y un estudio técnico a nivel de Ingeniería Básica el cual nos permitió entregar información suficiente y necesaria al cliente para dejar dentro del estándar las protecciones atmosféricas de las siguientes instalaciones:
Planta SX-EW y Alimentadores eléctricos de 23 kV del centro de trabajo Radomiro Tomic
Planta de Uraso Centro de trabajo Chuquicamata.
1) El trabajo consistió en analizar las normativas vigentes y analizar la probabilidad de ocurrencia de descargas atmosféricas (nivel isoceraunico).
2) Determinar el estado de las mallas de puesta de tierra y protecciones de descargas atmosféricas de los edificios SX-EW y en ocho Líneas de Distribución de 23 KV del centro de trabajo RT.
3) Determinar las características técnicas de los sistemas y dispositivos de protección atmosféricos de los edificios SX-EW y para las líneas de distribución de 23 kV y para la planta de Uraso
4) Estimar Costos de inversión de capital para las instalaciones de RT y Chuquicamata
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6518 – Estudio de Perfil Normalizacion Switchgear y Centro de Control de Motores de Media Tension Concentradora A2
Cliente: Codelco Chile
Año: 2010
Duración: 90 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
El objetivo del proyecto fue realizar un diagnóstico técnico Experto a los equipos de maniobras (Interruptores de 13,8 Kv – Secciones Operacionales 16-17 y 18; Sistema de Excitación de Motores Sincrónicos Molinos de Bola Sección operacional 18, Centro de Control de motores casa de bombas N°2) con la finalidad de definir acciones que le permitieron devolver el nivel de Seguridad Operacional y Disponibilidad al Área de Molienda SAG y de esta forma cumplir con el plan de negocio establecido en el PSD 2010.
1) Se revisó la normativa y criterios de diseño de los equipos de maniobra de media tensión.
2) Se emitió un diagnóstico de los equipos de maniobra, sistema de protecciones, sistema de sincronismo y medidas.
3) Para aquellos equipos que requerían un desarrollo de proyectos se propuso y analizaron alternativas técnicamente viables para normalizarlos.
4) La alternativa seleccionada se consideró desarrollar un análisis de riego, Una estimación de costos, un análisis de contractibilidad, un informe final Estudio Técnico Económico.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6521 – Ingeniería de Detalle Proyecto Reemplazo Sistema Control Grupo Generador FUCO.
Cliente: Codelco Chile
Año: 2010
Duración: 120 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo la Ingeniería de Detalle, ingeniería que permitió licitar, construir y poner en servicio el proyecto el cual permitió dotar a la fundición de Concentrado FUCO de un sistema de control a los grupos generadores el cual garantiza un suministro seguro de energía eléctrica de corriente continua y un alto grado de confiabilidad el cual permite mantener en operación los convertidores Pierce Smith, Los convertidores Teniente y los hornos de refino que son cargas criticas de la FUCO en operación normal y en los eventos de falla de suministro eléctrico principal de corriente alterna de Tocopilla y/o Planta termoeléctrica.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6525 – Ingeniería de Detalle Línea Aérea 13,8 kV – Planta ade Generación Fotovoltaica.
Cliente: Codelco Chile – División Codelco Norte
Año: 2010
Duración: 60 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo la Ingeniería de Detalle, para construir una línea aérea de 13,8 Kv que calice la energía generada por la nueva planta de generación fotovoltaica al alimentador tranque talabre y se aproveche de suministrar de energía al nuevo laboratorio Químico Central ubicado en el barrio industrial de la ciudad de Calama.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6526 – Aumento de Flujo de Ácido Sulfúrico a Lixiviación Secundaria RT
Cliente: Codelco Chile – División Codelco Norte
Año: 2011
Duración: 60 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo la Ingeniería de Detalle, la cual contemplo el diseño de una nueva línea de ácido para un caudal de 40m3/hrs. Para alimentar el Pond de Reimpulsion.
Este diseño considero lo siguiente:
Alimentar el Pond de Reimpulsion desde los TK diarios existentes y habilitar la casa de bombas N°1 para bombear a los puntos de llegada.
Especificar los elementos y equipos necesarios (soportes, bombas, válvulas y sensores) para soportar las presiones, dilataciones y la descarga segura al Pond de reimpulsion bajo estándares y normas establecidas para este tipo de procesos.
Asegurar la integridad del sistema de suministro de ácido sulfúrico al Pond de Reimpulsion, tanto en sus capacidades, condiciones de flujo, condiciones de seguridad y operatividad. El diseño y normalización del trazado de la nueva linea de suministro de ácido sulfúrico y su sistema de protección, en las zonas señaladas debe cumplir con la normativa ambiental que permita evitar salpicaduras, lograr confinar posibles derrames y asegurar la mantenibilidad de la línea en caso de ocurrir un evento de avería de esta.
Adicionalmente considero el diseño de una línea de agua para un caudal de 300-500 m3/h desde el sector aledaño al Pond PDS hasta el Pond de Reimpulsion.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6528 – Reemplazo Sistema de Medición de Leyes Concentradora y Planta Moly
Cliente: Thermo Electron (Chile) S.A.
Año: 2011
Duración: 60 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo la Ingeniería de Detalle, la cual contemplo el diseño de una nueva línea de ácido para un caudal de 40m3/hrs. Para alimentar el Pond de Reimpulsion.
Este diseño considero lo siguiente:
Alimentar el Pond de Reimpulsion desde los TK diarios existentes y habilitar la casa de bombas N°1 para bombear a los puntos de llegada.
Especificar los elementos y equipos necesarios (soportes, bombas, válvulas y sensores) para soportar las presiones, dilataciones y la descarga segura al Pond de reimpulsion bajo estándares y normas establecidas para este tipo de procesos.
Asegurar la integridad del sistema de suministro de ácido sulfúrico al Pond de
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6536 – Servicios de Ingenería de Detalles Alimentadores OBLy Fase VII, Radomiro Tomic
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2013
Duración: 60 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo la Ingeniería de Detalle para el trazado que tendrá la línea de 23 Kv en el banco de ductos y la llegada a la sala eléctrica del proyecto OBL Dump 2 fase IV, el cambio en el recorrido final de la línea eléctrica de reimpulsion, existente actualmente y la confección de la Ingeniería de Detalles para la construcción de la línea eléctrica aérea en 23 kV, desde el punto que separa de la línea subterránea del OBL Dump 2 hasta la sala eléctrica de la fase VII Definitiva, además de toda la ingeniería necesaria para la instalación de la sala eléctrica, transformadores, etc.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6006 – Servicios de Ingenería para Sustentabilidad de Plantas
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2016
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo los servicios y/o la ejecución de los siguientes trabajos:
servicios de Ingeniería de Choque o Emergencias e Ingenierías para la Sustitución de Repuestos e Ingeniería Menor, corregir o mejorar condiciones que permitan la continuidad operacional de las instalaciones de las diferentes áreas de la División Codelco Norte de CODELCO, bajo el concepto de Sustentabilidad de Plantas.
INFORMACIÓN BÁSICA:
Caso: 6038 – Estudio de Factibilidad Proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica
Cliente: Codelco Chile S.A.
Año: 2008
Duración: 545 días
DESCRIPCIÓN PROYECTO:
La empresa desarrollo la Ingeniería Básica para el proyecto Solución Ambiental ARD – Central Hidroeléctrica.
El proyecto considero un estudio de factibilidad que permitiera generar energía eléctrica aprovechando la diferencia de cota entre la captación del drenaje acido a los pies del futuro depósito de lastre norte y la planta de tratamiento de agua de esos drenajes. Adicionalmente considero:
estimación de inversión y costo de operación
Preparación del plan de ejecución
Generación de la documentación necesaria y suficiente para la presentación de API
Participación en la revisión de partes y revisiones de la IPAC